NUESTRA SEñORA DEL LLEDó PATRONA CASTELLóN DE LA PLANA PARA TONTOS

nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana para tontos

nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana para tontos

Blog Article




Si crees que hay algún error en los horarios mostrados en esta web o tienes alguna sugerencia, por cortesía háznolo enterarse y ponte en contacto con nosotros a través del próximo botonadura que te resistirá a nuestro formulario de contacto:

El templo existente en aquellos siglos era de una sola nave, con portada de piedra, arcos góticos y cubierta de madera a dos aguas.

Castellón celebra una nueva estampado de ‘Divercuina de la Terreta’ en la plaza de la Pescadería

La imagen-relicario coetáneo, con su estrato y corona, llevando en la hornacina la venerada imagen La imagen-relicario que se muestra ahora en el ábside de la basílica fue esculpida por Tomás Domingo Colón y policromada por Juan Bautista Porcar para sustituir la que fue destruida durante la persecución religiosa; fue bendecida en 1939.

Esta documentación prueba que en su inicio la administración de la basílica estaba en manos del Consell municipal y que existía un gran interés por parte del municipio en este templo en concreto.

DESTACADOSPedro Sánchez se queda "con más fuerza si cerca de al frente de la presidencia del Gobierno de España"

Se cree, pese a contar con escasa documentación que lo avale (tan solo un documento que hace narración a la misma en 1398), que existía una colina quizás incluso creada artificialmente, que debió desaparecer incluso como parte de las obras realizadas para la construcción de los primeros templos conocidos del Lledó, o para ampliar las tierras de cultivo durante la perduración media, como mecanismo que facilitara la presentación de las aguas para el riego de las mismas. Esto es relevante para pertenencias de comprender de dónde viene el nombre de la advocación mariana, ya que para unos expertos tiene su origen en un árbol, el “lledoner”, en castellano almez, mientras que otros aseguran que el nombre tiene nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana su origen en un montaña geográfico, luego que desde el punto de aspecto lingüístico sí que existe un significado relacionado con el relieve del circunscripción.

En el siglo XX se puso en duda la autenticidad del texto de 1366, porque supuestamente en aquel año todavía no existía un Llibre de Be e Mal; Adicionalmente, el idioma del cronista no correspondería al usado en Castellón en el siglo XIV. Se añade a la sospecha que el supuesto texto original habría sido cabreado en el siglo XVI, y el texto conocido se trataría de una copia de copias que J.

Una pregunta que se hacen los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no precedente a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó Bancal muy inicial a la supuesta “troballa” de 1366.

El pasado sábado 7 de abril, se presentó en los salones parroquiales de la Catedral de Santa María el cartel anunciador de las fiestas de la Mare de Deu del LLedó para el 2018.

Su tesina de licenciatura se tituló "De la alteridad personal a la donación y reciprocidad en el amor conyugal".

A lo extenso de un año son muchos los actos que se celebran en su honor. Durante la semana de las fiestas de la Bizcocho hay dos actos que recuerdan a la lledonera. El primero tiene lado el día de la Romería al ermitorio de la Bizcocho, tercer domingo de Cuaresma, cuando de Revés del ermitorio a la ciudad, las autoridades, las reinas de las fiestas y sus damas paran para postrarse a los pies de la patrona.

- Para realizar la peregrinación, como novedad, hay que tener en cuenta que el propietario de la explanada en la que se estrellaían dejar los vehiculos para iniciar virgen del lledo peregrina la subida a pie, "El Corralico", NO HA Facultado que se estacionen vehículos allí mientras dure la subida al pico, por lo que se ruega encarecidamente que nadie aparque en esa zona. Se estan estudiando las posibles alternativas para realizar la subida hasta la explanada.

Se dispone de documentación sobre la ermita de Santa María del Lledó desde 1375, se trata de un documento en el virgen del lledo peregrina que el «Consell Municipal de la Villa» y el vicario de la iglesia parroquial de la misma, eran autorizados, para celebrar ofrenda diaria, Vencedorí como oficios divinos en el templo de Lledó.

Report this page